Esta banda inglesa con tres discos editados a la fecha ha sido una grata sorpresa desde su aparición en la escena indie en 2012. Su sonido experimental y su particular acercamiento al pop, la electrónica, el folk y el rock atrajo desde el primer momento a un público que, como ellos, busca sonidos auténticos y experiencias auditivas impredecibles. Adquiere ya tus boletas de Alt-J y no te pierdas su show en vivo.
Formación y primeros pasos
Pero antes de Alt-J estaba solo Joe Newman, compositor, guitarrista y cantante, quien ingresó a la escuela de artes básicamente para formar una banda, como cuenta él mismo. Allí conoció a Gwil Sainsbury, Gus Unger-Hamilton y Thom Green, con quienes daría forma a la banda.
Empezaron grabando en el programa de audio básico GarageBand que viene con todas las computadoras Mac y pronto llegaron a tener material suficiente como para pensar en grabar un disco profesionalmente. En 2012 lanzaron su primer álbum An Awesome Wave y no pasaron desapercibidos por la crítica, que se interesó de inmediato por su sonido renovador. Con este disco ganaron el premio Mercury que los ayudó económicamente y también a posicionarse en los listados. Es así como llegaron al puesto número trece en el Reino Unido y emprendieron una gira por todo el país. Las boletas de Alt-J comenzaron así a venderse en toda la isla.
Consolidación y presente
Para su segundo disco, Gwil Sainsbury anunció que dejaría la banda, sin embargo, el grupo no pararía de hacer música. Con This Is All Yours llegaron en poco tiempo al número uno de las listas inglesas y superaron con creces los alcances del primero. Las boletas de Alt-J seguían en alza. Desde ese momento se puede decir que se trata de una banda con reconocimiento mundial y su participación en los festivales más importantes empieza a ser requerida.
Nombre y otro dato curioso
Lo primero que viene a la mente cuando vemos el nombre de este grupo particular es: ¿Qué quiere decir? La explicación es simple, esta es la combinación de teclas que se usa para escribir la letra ? (delta) del alfabeto griego en un ordenador Mac. Por eso el símbolo de la banda es este triángulo, que se usa en estudios científicos para indicar cambio o diferencia.
Por su parte, Thom Green, baterista de la banda, sufre del síndrome de Alport, una extraña enfermedad genética que causa deficiencia auditiva. Por esta razón es casi sordo, sin embargo, eso no le ha impedido ser un gran músico, como lo fue Beethoven.
Comparte