Lollapalooza está en camino. París, Chicago, Berlín, São Paulo, Santiago de Chile y Buenos Aires. Pura fiesta espera a los asistentes en la próxima edición de este importante festival en Buenos Aires. Es increíble lo rápido que se agotan las boletas del Lollapalooza Argentina; obtén las tuyas cuanto antes. El escenario sirve para todo, desde el encuentro de los fans con sus ídolos hasta el lanzamiento de nuevos grupos y la primicia de sencillos destinados a convertirse en clásicos.
El festival Lollapalooza llegó a Buenos Aires en 2014 subiendo al escenario a Pharrell Williams, Calvin Harris, The Smashing Pumpkins, Foster The People y muchos otros. Desde entonces, cada año, no defrauda. En su cuarta edición, celebrada en 2017, 200 000 fans de Metallica, The XX, The Strokes, The Weeknd y de otros 51 artistas y grupos abarrotaron el hipódromo de San Isidro, cercano a Buenos Aires. La multitud ocupó un espacio de 270 000 metros cuadrados en cinco escenarios. Quienes no alcanzaron boletas para el Lollapalooza Argentina se consolaron con la transmisión en vivo.
Historia de Lollapalooza
Lollapalooza es un festival anual que no solo mezcla distintos subgéneros de rock y metal con rap, indie pop y electro house, sino que agrega otros tipos de actuaciones y manifestaciones artísticas y que también incluye gastronomía.
Amante del verano por caliente que sea, Lollapalooza nació un 18 de julio del año 1991 a cargo de Perry Farrell, Ted Gardner, Marc Geiger y Don Muller. El término Lollapalooza gustó a Farrell cuando se mencionó en Los Tres Chiflados con el significado de algo inusual e imprevisto". Se trata de uno de los grandes eventos musicales del año dondequiera que se celebre y una máquina para agotar las entradas. Lollapalooza es incapaz de dejar indiferentes a cientos de miles de seguidores cada año en seis destinos de América y Europa.
Ediciones internacionales de Lollapalooza
En Estados Unidos y Canadá, el festival se reprodujo de 1991 a 1997. También en 2003. Siempre en formato de gira hasta resucitar en Chicago como un espectáculo de dos días que se realizó en 2005 ante 65 000 espectadores. Actualmente el festival se sigue organizando allí.
Chile fue el primer país en recibir el evento exportado a partir 2011, cada año, hasta nuestros días. Después llegó a Brasil desde 2012 y Argentina desde 2014. Alzó vuelo hacia Europa aterrizando en Alemania en 2015. Se espera en el verano de 2017 la primera edición parisiense del festival con la presentación de Red Hot Chili Peppers, The Weeknd, Imagine Dragons o Lana del Rey, entre muchos otros.
Comparte